Las wallet o monedero de criptomonedas, son el puente que nos permiten administrar nuestras criptomonedas. Una pieza de software o de hardware con los que realizar las operaciones de recepción y envío a través de la red blockchain de cada criptomoneda, en este articulo te vamos explicar lo que es un monedero virtual,
¿Qué es un wallet de criptomonedas?
Uno de los elementos más importantes del mundo de las criptomonedas y de la tecnología blockchain es el monedero.
El uso de estas herramientas es esencial para la gestión de nuestras criptomonedas. Por eso, elegir el dispositivo adecuado a nuestras necesidades es tan importante como tener uno. Por ello, en este artículo compartiremos con usted la información más importante y básica que debe conocer para entender qué son los monederos y cómo funcionan.
El término cartera se refiere a un monedero, billetera o monedero virtual en el que podemos gestionar nuestros activos criptográficos. Es un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y privadas de nuestras criptodivisas.
¿Cómo funciona un monedero de criptomonedas?
Como se mencionó anteriormente, las billeteras de criptomonedas son uno de los elementos más importantes e indispensables para trabajar con criptomonedas. Esto se debe a que son los que nos permiten enviar o recibir pagos en criptomonedas.
A diferencia del sistema financiero tradicional, el Bitcoin y otras criptodivisas son monedas totalmente digitales que no existen en el mundo físico y funcionan sobre la base de la criptografía. Por ello, el diseño de los monederos es fundamental para poder operar y gestionar nuestros activos financieros. Y aunque el término monedero puede parecer similar a lo que usamos para guardar nuestro dinero físico, la verdad es que en el caso de las criptomonedas, los monederos en realidad almacenan claves públicas y privadas.
Las criptomonedas no existen como monedas en sí, sino como un registro de transacciones almacenadas en una cadena de bloques operada por nodos interconectados en todo el mundo. Por lo tanto, son las claves públicas y, sobre todo, las claves privadas dentro del monedero las que otorgan la propiedad y los derechos sobre las criptomonedas transferidas a una determinada dirección. Veamos esto con más detalle:
- Una clave pública es similar a un número de cuenta bancaria. Podemos dárselo a cualquier persona para que nos envíe dinero sin riesgo de que nos lo retiren. La clave pública crea direcciones a través de las cuales podemos recibir, recuperar y ver el estado de nuestros fondos.
- La clave privada actúa como una especie de llave, PIN o contraseña que no podemos revelar a nadie, ya que nos da derecho a gastar la criptomoneda en la dirección. Así, el propietario de la clave privada se convierte en el dueño de los fondos y tiene pleno control sobre ellos.
¿Cómo funciona la seguridad del monedero?
Los monederos utilizan técnicas avanzadas de encriptación de la cadena de bloques para proporcionar y garantizar una completa seguridad a los usuarios. Esto permite que la cartera almacene, envíe y reciba criptodivisas sin mayor riesgo.
Al crear un monedero, el primer paso es generar una clave privada utilizando un algoritmo seguro. Por ejemplo, utilizando el algoritmo ECDSA, que utiliza la curva elíptica secp256k1. O puede utilizar el algoritmo EdDSA. En ambos casos, el objetivo es lograr un alto nivel de seguridad. Esto se debe a que ambos métodos pueden utilizarse para crear un número casi infinito de combinaciones con un alto grado de dificultad. Esto hace que sea prácticamente imposible adivinarlos o forzarlos.
Una vez generada la clave privada, se genera la clave pública, que está relacionada matemáticamente con la primera. La clave pública se utiliza para generar las direcciones de las que se pueden obtener criptomonedas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la clave pública se genera y se vincula a la clave privada, el proceso inverso no es posible. Es decir, no podemos deducir la clave privada de la clave pública, ya que el algoritmo utilizado para generarla es unidireccional.
Asimismo, existen carteras deterministas (carteras HD) que generan una semilla en la primera configuración. A partir de ahí se generan todas las claves y direcciones. Esto se utiliza posteriormente para recuperar y restaurar el monedero y los fondos si el dispositivo se daña o se pierde. Estos núcleos representan una especie de código, normalmente representado por palabras mnemotécnicas en inglés. Para facilitar las copias de seguridad.
Como punto de interés, es importante señalar que las claves públicas y privadas generadas en el monedero no están relacionadas con el protocolo de la criptomoneda. Más bien, se almacenan dentro del hardware que los opera y nunca salen del dispositivo. Sin embargo, el nivel de seguridad proporcionado por el monedero depende del tipo de monedero utilizado, ya sea un monedero de hardware, un monedero de papel, un monedero ligero, un monedero de escritorio, un monedero de tableta, un monedero de smartphone o en línea.
¿Para qué sirven un wallet de criptomonedas?
Dado que el bitcoin y otros sistemas de criptomonedas están completamente descentralizados, no existe ninguna organización u organismo que los controle. Por lo tanto, los monederos desempeñan un papel muy importante en este ecosistema. Son la infraestructura básica que nos permite trabajar con criptomonedas. Nos permiten ver y consultar nuestro saldo y las transacciones que hemos realizado y recibido. También nos permiten negociar nuestros fondos con total control. No necesitamos el permiso o la autorización de un tercero para realizar una transacción.
Además de proporcionarnos seguridad y confianza para ejecutar transacciones, los monederos también nos permiten firmar transacciones sin que las claves privadas salgan del dispositivo. Cuando enviamos una transferencia a una persona, estamos transfiriendo valor en forma de transacción. Por lo tanto, la propiedad de una determinada cantidad de dinero se transfiere a esa persona. Para que la red confirme la transferencia y el destinatario pueda utilizar el dinero, se requiere una firma digital. Esto demuestra que la persona que realiza la transacción es el propietario de los fondos y no un tercero.
Los monederos de criptomonedas están diseñados para facilitar el uso y la gestión de sus monedas en cualquier momento.
¿Cómo elegir una cartera?
Antes de utilizar un monedero para nuestras criptodivisas, debemos conocer los tipos disponibles en el mercado. Estudiar las ventajas e inconvenientes que ofrece cada dispositivo para decidir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
Con la creación del Bitcoin y el posterior desarrollo de muchas otras criptomonedas, ha surgido la necesidad de crear un monedero que permita gestionar el dinero digital. Para elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades, debemos estudiar los proyectos disponibles. El primer desarrollo de este tipo llevó a la creación de carteras completas o clientes completos. Son los monederos más complejos y también uno de los más seguros en el mundo de las criptodivisas.
Los monederos fríos, los monederos de hardware o los monederos de papel son, sin duda, los que ofrecen mayor seguridad a la hora de proteger nuestros fondos. Como operan fuera de línea, no hay riesgo de que sean hackeados o pirateados. Son ideales y mucha gente los prefiere para depositar grandes sumas de dinero. Los tipos de hardware más populares son Trezor y Ledger, elija el que mejor se adapte a sus necesidades de seguridad y a su precio. Los monederos calientes, como los de escritorio, los de tableta o los de smartphone, son mejores para las operaciones cotidianas. Al estar siempre conectados a la cadena de bloques, y por tanto a Internet, son más vulnerables a los ciberataques.
¿Qué monedero evitar o que monedero virtual es mejor?
Por último, los menos recomendados por los niveles de seguridad que ofrecen son los monederos online o hot wallets. Son plataformas que operan directamente desde un sitio web y en la mayoría de los casos las claves privadas están en manos de terceros. Sin embargo, muchos permiten configurar capas adicionales de seguridad para dar mayor confianza a los usuarios.
También hay carteras más sencillas, como las carteras SPV o las carteras ligeras. El objetivo principal de estos monederos es facilitar su uso y requerir menos recursos para su funcionamiento y mantenimiento.