selective focus photo of silver and gold bitcoins

Los 10 mejores blogs de criptomonedas para aumentar tu conocimiento

En estos días, las criptomonedas se han convertido en la comidilla de la ciudad, ya que son un recurso vital para ayudar a combatir la inflación e invertir el dinero para que no se estanque. Si bien es cierto que invertir en este tipo de activos digitales es una propuesta de alto riesgo, lo mejor es educarse con la ayuda de contenidos científicos y relevantes relacionados con ellos. De esta manera, podrás conocer su funcionamiento, gráficos y otros aspectos relevantes, entre otros. Por ello, en las siguientes líneas, te mostraré una lista de los 10 mejores blogs de criptomonedas que ofrecen información tanto en inglés como en español.

Esto te permitirá tener una superioridad intelectual sobre tu cuñado y bajarles los humos con la consistencia de tus argumentos. Probablemente lo necesitarás mucho porque después del crash que el mundo cripto está teniendo en lo que vá de este 2022, habrán sido mas las veces las que el se haya reido de ti. Vengate con estos 10 blogs.

via GIPHY

Los 10 mejores blogs sobre criptomonedas


Aquí están Los 10 mejores blogs de criptomonedas en Internet para que puedas impresionar a tu cuñado en la comida familiar del próximo fin de semana.

  1. Cointelegraph
  2. Coindesk.
  3. Criptotendencia
  4. Criptonoticias
  5. Blockonomi.
  6. David Battaglia
  7. Diario Bitcoin.
  8. Daniel Muvdi/bitFinanzas
  9. Coin Market Cap.
  10. Cryptocompare


A continuación describo las principales características de cada una de ellas.

1. Cointelegraph

Los 10 mejores blogs de criptomonedas -  Cointelegraph
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Cointelegraph

Cointelegraph es un popular sitio de blogs que ofrece una interfaz sencilla e intuitiva para leer noticias sobre criptomonedas. Lanzó sus servicios en 2013 y tiene oficinas en ciudades de todo el mundo, como Londres, Madrid, Nueva York, San Francisco, Ontario, Memphis y París.

El contenido del blog incluye temas interesantes sobre las tendencias de la criptodivisa, las startups, las nuevas cadenas de bloques, posts analíticos sobre los costes de la criptodivisa, etc. Por ejemplo, el precio histórico negativo del petróleo, la integración del lenguaje de contratos inteligentes DAMI con la blockchain china, BitMEX y el fondo de emergencia COVID-19, entre otros.

Además de lo anterior, también obtendrá índices de precios de mercado que son útiles para tomar decisiones sobre las criptodivisas. También tendrá la oportunidad de ver entrevistas con expertos que conocen los fundamentos de estos activos digitales, así como recursos académicos para conocer su funcionamiento.

Una de las características más útiles es que el contenido está disponible en inglés y español. Además, ofrece una aplicación móvil compatible con todos los sistemas operativos para mantenerte al día con información útil.

2. Coindesk

Los 10 mejores blogs de criptomonedas -  Coindesk
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Coindesk


Coindesk es un blog con una interfaz fácil de entender en versión oscura. En el lado derecho encontrará un panel de información con las últimas noticias sobre cripto-activos. Además, en el lado izquierdo, las noticias más importantes se presentan primero con una imagen identificativa. Abrió sus puertas en 2013 y tiene su sede física en Nueva York con un pequeño equipo de expertos en moneda digital.

Entre otras cosas, el sitio web incluye temas relacionados con las leyes y reglamentos sobre criptoactivos en diferentes partes del mundo. También el impacto de las crisis económicas en el precio de los activos digitales, así como importantes aportaciones de todo el mundo, la evolución del sistema financiero, etc. Por ejemplo, las inversiones de los criptoprofesionales en cuarentena, las nuevas capas de Etherum, los futuros contratos de Bitcoin y los acuerdos aprobados, entre otros.

El blog también tiene características interesantes como formatos de vídeo, podcasts, veredictos de expertos en criptografía, transmisión en directo. Así como una aplicación para dispositivos móviles compatible con todos los sistemas operativos. El único inconveniente es que el contenido sólo está disponible en inglés.

3. Criptotendencia

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Criptotendencia
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Criptotendencia


Criptotendencia tiene una interfaz sencilla que ofrece todo tipo de información sobre los activos digitales. Se lanzó en 2017 y la información que contiene es lo suficientemente clara como para ayudarte a entender el mundo de estos populares activos.

Con la finalidad de ofrecer información de calidad y objetiva sobre todo el universo de criptomonedas, este blog nace en el 2017, ayudándonos a entender de forma sencilla y simple todos sus artículos.

Aquí encontraremos información sobre las principales criptomonedas, brokers, exchanges, bolsa de valores, noticias así como también calendario de eventos y conferencias sobre criptomonedas.

4.  Criptonoticias

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Criptonoticias
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Criptonoticias

Criptonoticias, creada en 2015, con la propuesta de ofrecer a los lectores de habla hispana un periódico digital donde puedes conseguir las ultimas noticias y novedades sobre criptomonedas, blockchain, avances tecnológicos, proyectos, etc.

Tiene el plus de tener un apartado de tutoriales, entrevistas, consejos, definiciones de conceptos básicos de criptomonedas. Le da bastante importancia a proporcionar educación sobre todo lo referente al ecosistema de las criptomonedas y el blockchain. Es ideal para reforzar un análisis fundamental sobre un cripto-activo.

5. Blockonomi

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Blockonomi
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Blockonomi

Blockonomi es un blog de activos digitales fundado en 2017 con su sede física principal en Manchester. Tiene una interesante y atractiva interfaz de color oscuro que presenta información relevante sobre las cripto-activos, con titulares claros y noticias principales a la izquierda. Además, ofrece gráficos en tiempo real que muestran el tamaño de las monedas.

El sitio web ofrece, entre otras cosas, datos de negociación, blockchain e información histórica sobre monedas digitales, índices de criptodivisas, etc. Por ejemplo, la escalabilidad de las criptomonedas, una guía de usuario de Oobit, herramientas para probar la volatilidad de Ethereum 2.0, Bitcoin: movimientos explosivos, entre otros.

6. David Battaglia

Los 10 mejores blogs de criptomonedas – David Battaglia

David Battaglia es trader de criptomonedas y Youtuber  donde el ofrece sus conocimientos sobre cripto-trading, psicología del trading, consejos, noticias y técnicas y estrategias para ser exitosos en esta profesión.

En su blog se puede encontrar información muy valiosa sobre cripto-trading y psicología del trading, explicada de manera sencilla y amena, de fácil entendimiento.

Su blog es sin duda es una referencia recomendada para obtener conocimientos y mejorar nuestras estrategias de trading.

7. Diario Bitcoin

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Diario Bitcoin
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Diario Bitcoin


Diario Bitcoin es un blog con una interfaz muy cómoda para acceder a noticias e información relevante sobre criptoactivos. Su característica principal es que parte del contenido está traducido de sitios web conocidos como CoinDesk, CCN, entre otros. Sin embargo, la información proporcionada está actualizada y puede ayudarle a comprender el proceso y el funcionamiento de las monedas digitales.

Este blog publica contenidos sobre diversos temas, como información de noticias, eventos, precios, comparaciones y más sobre activos digitales. Su principal objetivo es presentar contenidos para el mundo hispanohablante, como por ejemplo sobre el CEO de BitMEX y su fondo de donaciones contra COVID-19, Ethereum 2.0 y los bloques de prueba de concepto.

8. Daniel Muvdi/Bitfinanzas

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Daniel Muvdi/Bitfinanzas
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Daniel Muvdi/Bitfinanzas

Daniel Muvdi/Bitfinanzas es un Cripto-trader y youtuber de larga trayectoria, su blog esta dedicado a la formación de criptotraders con los conocimientos necesarios para que operen de forma exitosa en el mercado de criptomonedas, tiene disponibles cursos para traders y membresias para señales de compra, charlas, alertas etc.

No podemos dejar de visitar su canal en Youtube el cual mantiene actualizado con información sobre las noticias mas relevantes, opiniones, artículos y reseñas sobre todo lo referente a criptomonedas.

Una de las características más notables del sitio web es que proporciona información imparcial con un enfoque informativo y periodístico. Incluso puedes encontrar guías de formación y tutoriales sobre las herramientas más populares para entender mejor el funcionamiento de las criptomonedas.

9. Coin Market Cap

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Coin Market CAp
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Coin Market CAp

Coin Market Cap es un blog de criptodivisas que ofrece información útil sobre estos activos digitales, así como intercambios e índices actualizados. Fue creada en 2013 y es muy popular debido a la cantidad de datos que actualiza diariamente, razón principal por la que es citada por muchos medios de comunicación populares.

Entre los temas del sitio web, puede encontrar análisis personalizados, datos históricos, tendencias sobre activos digitales en el mercado, etc. Por ejemplo, el top 100 de criptodivisas y su capitalización, Etherum y las herramientas básicas para entenderlo, el crecimiento de Bitcoin en los últimos años, entre otros.

Una característica interesante del sitio es que incluye una serie de listas de vigilancia con valores de capitalización, tipos de cambio, volúmenes, facturación, cambios y gráficos de criptografía. Incluso puede consultar su diccionario habitual para entender la jerga del popular mundo digital.

El único inconveniente que le veo a este blog es que algunas partes están en inglés y otras en español.

10. Cryptocompare

Los 10 mejores blogs de criptomonedas - Cryptocomapre
Los 10 mejores blogs de criptomonedas – Cryptocompare


Cryptocompare es un blog fundado en 2014 que ofrece una visión holística de alta calidad del mercado. Su interfaz es clara, comprensible y todas las noticias del sitio web se presentan de forma ordenada.

Entre las características más destacadas del sitio web están sus temas, ya que ayudan a comprender mejor el mundo de las criptodivisas. Por ejemplo, los títulos más populares incluyen datos de comercio de criptomonedas, informes sociales, índices para la comparación en tiempo real de monedas digitales, etc.

También puede encontrar una lista con un ranking de intercambios, tarjetas de activos digitales, carteras, entre otros. Además, puede comparar una serie de factores interesantes, como los niveles de seguridad, el número de monedas, las opiniones de los usuarios, el país de origen, el tipo, la cantidad, etc. También puede acceder a información útil sobre el comercio de activos digitales, preguntas frecuentes, tendencias del mercado, soluciones de minería y mucho más.

¿Cómo reconocer un sitio web de criptomonedas fiable?


Como se trata de un tema delicado y es importante tratarlo con seguridad, hay algunas recomendaciones básicas para reconocer si un blog de criptomonedas es de confianza o no. Para ello, te sugiero que sigas los siguientes consejos, que aunque no son reglas de oro, son útiles para una buena identificación:

  • No deberían colaborar con corredores fraudulentos: algunos blogs ofrecen varias opciones de inversión, publican índices y comparadores para ayudarle a elegir el mejor recurso. Pero es mejor comprobar por uno mismo si esas posibles opciones son realmente seguras. De lo contrario, no confíe en este sitio web, especialmente si trabaja con un corredor no regulado.
  • Deberian publicar contenidos constantemente: los blogs incoherentes no son dignos de confianza para el público en general. No se comprometen a informar a su público objetivo sobre las últimas actualizaciones. Por tanto, no son una referencia para analizar el mundo de las criptomonedas.
  • Deberían tener fuentes bibliográficas: en la mayoría de los casos, el contenido publicado debe proceder de una fuente oficial. Especialmente cuando se trata de publicaciones sobre actualizaciones, entre otras cosas.

8 principios económicos para inversores en cripto activos

En este artículo, exploraremos 8 principios económicos que cualquier inversor en cripto activos de tal forma que pueda entender algunos de los fundamentos asociados con inversión y que pueda de cierta forma tomar las decisiones con mejor critérios de forma a minimizar los riesgos asociados con la inversión.

Estáte atento a estos conceptos y tendrás muchas cenas en que podrás humillar a tu cuñado de forma masiva para dejarlo blanco de envidia de tus conocimientos avanzados económicos.

via GIPHY

Indice Principios económicos para inversores en cripto

8 Principios económicos para inversores en cripto activos

Efecto Lindy

principios económicos para inversores en cripto – El efecto Lindy


El efecto Lindy, también conocido como la ley de Lindy, se remonta a un artículo del New York Times de 1964. El concepto debe su nombre a la tienda de delicatessen Lindy’s de Nueva York y fue popularizado más recientemente por el autor Nassim Nicholas Taleb en su famoso libro «Antifragile: Things That Gain From Disorder».

En esencia, el efecto Lindy es un fenómeno teórico por el cual la esperanza de vida futura de algunas cosas no perecederas, como una tecnología o una idea, es proporcional a su edad actual. Por lo tanto, el concepto transmite que cuanto más sobreviva una idea o tecnología, mayor será su esperanza de vida restante.

El efecto Lindy se aplica a los artículos no perecederos o que no tienen fecha de caducidad. En pocas palabras, cuanto más tiempo ha sobrevivido algo, más probable es que exista en el futuro.

Para explorar más a fondo el efecto Lindy en acción, veamos los libros. Cada año se publican más de 100.000 libros y menos de 500 llegan a la lista de los más vendidos, pero la mayoría de estos libros se olvidan al año siguiente. Sin embargo, clásicos como «El Alquimista» de Paulo Coelho, publicado en 1988, se siguen imprimiendo cada año; el efecto Lindy es nuestra suposición inconsciente de que estos libros, por tanto, muy probablemente seguirán imprimiéndose durante los próximos 20 o 30 años porque ya han estado continuamente durante mucho tiempo.

Del mismo modo, en 1976 John C. Bogle introdujo el fondo Vanguard 500 Index Fund con un objetivo de 250 millones de Euros, pero sólo consiguió recaudar 11,3 millones. Esto no le disuadió de continuar con el fondo. Si avanzamos hasta nuestra línea de tiempo actual (46 años después), la empresa gestiona ahora más de 7 mil millones de Euros y seguirá creciendo durante los próximos 46 años.

A través de nuestra visión sobre cripto activos o cripto monedas podemos ver que que si una moneda digital ha sobrevivido durante más de 13 años, además, si ha sobrevivido a través de todas estas grandes caídas que han habido, entonces lo más probable es que siga existiendo durante mucho tiempo.

Así que este principio puede ayudar a evaluar de una forma rápida la validez de una cripto moneda versus otras, y que por ejemplo, una moneda como Bitcoin está aquí para quedarse durante mucho tiempo. Y como diría Nassim Taleb, «el único juez efectivo de las cosas es el tiempo».

Ratio Stock to Flow (S2F)

principios económicos para inversores en cripto - Stock to flow model
principios económicos para inversores en cripto – Modelo Ratio Stock to Flow (S2F)


El modelo stock to flow se ve controvertido entre los inversores cripto, ya que algunos critican al promotor original del S2F «Plan-B» por utilizar el modelo sólo para difundir falsas esperanzas, ganar seguidores y monetizar el alcance.

En pocas palabras, la relación stock-flujo o el modelo stock-flujo se calcula dividiendo la cantidad de un recurso mantenido en reservas por la cantidad que se produce anualmente. La relación entre reservas y flujos es la más utilizada en el mercado de materias primas. Cuanto mayor sea la relación existencias-flujos, más escaso será el producto.

¿Adivina qué metal ha tenido históricamente una elevada relación existencias-flujo y, al mismo tiempo, una mínima aplicación industrial? Sí, el oro. De ahí que durante siglos (e incluso más), el oro haya sido considerado como el mejor depósito de valor. En 2019, el oro tiene una relación S2F de 62. El uranio, por otro lado, tiene una relación S2F aún mayor en comparación con el oro, sin embargo, la mayor parte del uranio extraído es engullido por la industria.

Revisando el concepto desde el punto de vista de un inversor en cripto monedas, y de nuevo tomando como ejemplo , el bitcoin es el primer activo digital escaso del mundo. ¿Escaso cómo? Sólo existirán 21 millones de bitcoins. Además, la tecnología subyacente en la que se basa Bitcoin asegura que la cantidad de nueva oferta disminuye con el tiempo a un ritmo predecible, aumentando su escasez.

Al igual que en la extracción de oro (donde la recompensa para los mineros es el oro recién encontrado) en el protocolo de Bitcoin los mineros de Bitcoin son recompensados con bitcoins recién emitidos. La «recompensa del bloque» se da al minero que es capaz de calcular el hash necesario para validar un bloque de transacciones, lo que ocurre aproximadamente cada diez minutos; este proceso se conoce como prueba de trabajo.

Según el libro blanco de Bitcoin, por cada 210.000 bloques minados, la recompensa del bloque se reduce a la mitad, un fenómeno llamado «Bitcoin halving». En los primeros días (2009) los mineros de Bitcoin recibían una recompensa de 50 BTC, que se redujo a la mitad, a 25 BTC en 2012, luego a 12,5 BTC en 2016 y después a 6,25 BTC en 2020. Se prevé que la próxima reducción a la mitad tendrá lugar en 2024 y la recompensa bajará a 3,125 BTC.

Debido a esto, a largo plazo, el bitcoin superará al oro y acabará por no tener nuevos flujos, ya que se espera que el último bit de bitcoin se extraiga en el año 2140.

«La escasez crea un ‘coste infalsificable’ y asigna un valor intrínseco a un activo». – Nick Szabo, criptógrafo e informático.

Coeficiente de Gini

principios económicos para inversores en cripto - Coeficiente de Gini
principios económicos para inversores en cripto – Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini (índice de Gini o ratio de Gini) es una medida estadística de la desigualdad económica en una población. El coeficiente de Gini fue desarrollado por el estadístico y sociólogo Corrado Gini. Este coeficiente puede tomar cualquier valor entre 0 y 1 (o entre 0% y 100%). En el caso de que la riqueza esté perfectamente distribuida entre la población, el coeficiente será igual a cero.

Mientras que un coeficiente de uno representa una desigualdad perfecta en la que una persona de la población recibe todos los ingresos, mientras que otras no ganan nada. En lo que respecta a la inversión, el coeficiente de Gini es similar a tener la ventaja de ser el primero, es decir, comprar cuando el precio es el más bajo.

Aquí están las estimaciones del Banco Mundial para la distribución de la riqueza mundial por países a partir de 2019.

El coeficiente de Gini a través de nuestra lente Bitcoin a menudo escuchamos el mismo argumento de los no-coiners o shitcoiners por igual, que los primeros en adoptar Bitcoin tienen una ventaja de primer movimiento. ¿Pero es esto cierto? Examinemos…

Calcular el coeficiente de Gini para cripto monedas y/o bitcoin no es sencillo, ya que los usuarios tienen múltiples direcciones, las carteras de custodia representan a múltiples usuarios y los usuarios compran bitcoin a diferentes precios. Para obtener una imagen clara del coeficiente de Gini de Bitcoin nos basaremos sobre el trabajo de Michael Weyman sobre este tema en concreto.

Para este examen, Weyman excluye las carteras que tienen BTC de menos de 100 Euros. Si se observan los datos, es evidente que desde que Bitcoin se puso en línea (03/01/2009) el coeficiente de Gini ha disminuido casi constantemente. Como he mencionado, no es una tarea sencilla calcular el coeficiente de Gini de Bitcoin; varios estudios sugieren que es de 0,48, 0,65, 0,73, e incluso tan alto como 0,88, donde el autor afirma que el coeficiente de Gini de Bitcoin es peor que el de Corea del Norte.

Por otro lado, Weyman utiliza otra métrica para medir la desigualdad en la distribución de la riqueza, el índice Nakamoto. El índice Nakamoto tiene en cuenta el 51% de la riqueza del ecosistema, mientras que el coeficiente Gini considera a toda la población. En 2012, el índice Nakamoto comprendía sólo 1.840 cuentas, es decir, sólo 1.840 cuentas poseían el 51% de la oferta total de bitcoin. En la actualidad, este número ha aumentado a más de 5.000 cuentas.

Por lo tanto, ambas métricas demuestran que el bitcoin se está distribuyendo más uniformemente con el tiempo. Además, al examinar la adopción global de Bitcoin, las estimaciones actuales indican que sólo el 1-3% de la población posee bitcoin. Los informes de Chainalysis del año pasado sugieren que la adopción global de la criptodivisa se ha disparado un enorme 881%. Por lo tanto, se puede decir que Bitcoin se está adoptando más rápidamente que Internet.

El siguiente gráfico muestra la tasa de adopción de diversas tecnologías a lo largo de la historia:

principios económicos para inversores en cripto
principios económicos para inversores en cripto

Efecto Cantillon

principios económicos para inversores en cripto -Efecto Cantlllon
principios económicos para inversores en cripto – El efecto Cantillon en youtube


Este efecto económico fue descrito por primera vez en el siglo XVIII por el banquero y filósofo irlandés-francés Richard Cantillon en el libro que escribió «An Essay on Economic Theory». Su teoría básica era que los que se benefician cuando una nación crea (imprime) dinero son los que están más cerca del impresor de dinero.

En el siglo XVIII eso significaba que cuanto más cerca estuvieras del rey, más rico serías. Si avanzamos hasta 2020, el gobierno de Estados Unidos aprobó un gigantesco rescate de varios mil millones de Euros destinado a hospitales, bancos, desempleados y pequeñas empresas.

Sin embargo, lo que ocurrió fueron grandes subidas en la bolsa. En otras palabras, el dinero que estaba destinado a todo el mundo encontró su camino sólo hacia el mercado de valores. La razón de esto es que el dinero viaja a través de las instituciones y, finalmente, parte del dinero llega al resto de nosotros. Así que el dinero llega primero a los ricos y, al tener acceso temprano a este dinero, compran activos más duros (físicos o financieros). Por lo tanto, se puede decir que salir adelante en la vida es el resultado de acercarse a la impresora de dinero.

El efecto Cantillón está muy bien resumido por Nicolás Cachanosky, del American Institute For Economic Research (AIER): «El efecto Cantillon se refiere al cambio en los precios relativos que resulta de un cambio en la oferta monetaria. El cambio en los precios relativos se produce porque el cambio en la oferta monetaria tiene un punto de inyección específico y, por tanto, una trayectoria de flujo específica a través de la economía. El primer receptor de la nueva oferta de dinero se encuentra en la posición conveniente de poder gastar Euros adicionales antes de que los precios hayan aumentado. Pero quien es el último de la fila recibe su parte de nuevos Euros después de que los precios hayan aumentado».

De nuevo, veamos el efecto Cantillon a través del ejemplo del Bitcoin que nació el 3 de enero de 2009, después de la crisis financiera de 2008 y su primer bloque (también conocido como «el bloque de génesis»). La misión original de Satoshi Nakomoto era eliminar el efecto Cantillón y crear un dinero verdaderamente neutral y justo que no dependiera de ningún tercero. Satoshi no preminó injustamente ningún bitcoin para quedarse con él.

Así que se puede decir que el mundo conoció el efecto Cantillon 2.0 con el nacimiento de Bitcoin. El efecto Cantillon 2.0 también se conoce como efecto Nakamoto. El efecto Nakamoto nivela el campo de juego para todos, ya que cualquiera es libre de unirse como minero, validador o poseedor, y cada 10 minutos todos los mineros tienen la misma oportunidad de ganar una recompensa de BTC recién producidos (recompensa de bloque).

Coste de oportunidad

principios económicos para inversores en cripto – Coste de oportunidad


El coste de oportunidad es un concepto sencillo de entender con el uso de un ejemplo. Digamos, por ejemplo, que usted ha comprado una casa para alquilarla, lo que significa que no puede vivir en ella, o que si decide vivir en ella no puede alquilarla.

Coste de oportunidad = (rendimiento de la mejor opción olvidada) – (rendimiento de la opción elegida)

Para explicar mejor el concepto, he aquí dos ejemplos más: Digamos que tienes 100 Euros; puedes elegir ahorrar esa cantidad o gastarla. Del mismo modo, una empresa dispone de 100.000 Euros para invertir en el proyecto A o en el proyecto B; el proyecto A genera un rendimiento anual de 5.000 Euros desde el primer año de funcionamiento y tiene un ciclo de vida de 10 años. Mientras que el proyecto B genera un pago único de 50.000 Euros tras cinco años de funcionamiento. Por tanto, la empresa tendría que decidir entre un pago único de 50.000 Euros al cabo de cinco años o un flujo constante de ingresos anuales durante 10 años.

Además, desde el punto de vista de la empresa, cada Euro gastado en marketing no se gasta en I+D y cada Euro retenido como reservas no se paga a los accionistas.No obstante, en un sentido amplio, puede decirse que en nuestro mundo con recursos limitados y tiempo escaso, todo lo que decimos y hacemos tiene un coste de oportunidad.

Volvamos a ver el coste de oportunidad a través de nuestro filtro Bitcoin. En el pasado, se consumía una cantidad significativa de energía, tiempo y recursos para extraer oro, forjarlo en monedas y lingotes, y luego construir instalaciones para almacenarlo (bóvedas bancarias). En lugar de ello, todo eso (energía, tiempo y recursos) podría utilizarse para fines más productivos como la construcción de carreteras, hospitales y escuelas.

Del mismo modo, hoy en día se utiliza una gran cantidad de energía y potencia de cálculo para minar bitcoin, que podría utilizarse para modelar el tiempo y el clima o para la síntesis de proteínas (encontrar la cura del cáncer). No obstante, al igual que era fundamental extraer oro para tener una buena fuente de dinero más duro, ahora es igualmente importante extraer bitcoin (nuestro actual equivalente del dinero más duro).

Otro ángulo de ver el coste de oportunidad a través de nuestro filtro Bitcoin es elegir ahorrar en fiat o en bitcoin. Mientras que el dinero fiduciario se infla constantemente (los gobiernos imprimen/crean más dinero), el bitcoin se infla a un ritmo predecible y decreciente y acabará alcanzando su límite máximo de suministro de 21 millones de bitcoins, aumentando así a largo plazo su reserva de valor.

Inflación y deflación


La inflación y la deflación se han tocado en los conceptos anteriores. La inflación de los precios es cuando el poder adquisitivo del dinero disminuye; por ejemplo, hace un año podías comprar una cabeza de lechuga por 5 Euros mientras que hoy cuesta 10 Euros.

El propio término inflación procede del latín inflare, que podría traducirse como «reventar».

La pérdida de poder adquisitivo se debe al aumento de la oferta monetaria. Diferenciamos entre «inflación de precios» e «inflación». La inflación tiene que ver con la oferta monetaria, pero los políticos no quieren que la gente lo sepa.

En pocas palabras, podemos decir que tanto la inflación como la inflación de precios son el resultado directo del aumento de la oferta monetaria.

El siguiente gráfico muestra cómo la inflación reduce el poder adquisitivo:

principios económicos para inversores en cripto – Fuente – Poder adquisitivo del dólar estadounidense a lo largo del tiempo

La deflación, por el contrario, es la imagen de la inflación en la que el poder adquisitivo aumenta y los precios disminuyen con el tiempo. Los economistas convencionales quieren hacer creer que la deflación es mala. Sin embargo, usted puede ver por qué la persona promedio estaría en ventaja en un sistema deflacionario.

Ahora supongamos que estamos en un mundo hipotético en el que los gobiernos no pueden inflar artificialmente la oferta monetaria. En este mundo, es más probable que veamos una deflación de precios. Esto significa que los precios de los bienes y servicios bajan con el tiempo. Esto también significa que tu poder adquisitivo aumenta, ya que puedes comprar más bienes con el mismo salario. En un sistema así, lo único que habría que hacer para jubilarse es ahorrar dinero.

Para demostrar aún más la deflación, veamos un ejemplo tecnológico. Sabemos que la tecnología mejora y se abarata con el tiempo. Si tengo que comprar un iPhone y aguanto mi compra durante los próximos cinco años, sé que cinco años después tendré un iPhone muy superior con mejores gráficos, rendimiento y sistema de cámaras.

La deflación incentiva el ahorro. Además, si echamos un vistazo a la historia podemos ver que, antes de abandonar el patrón oro, la baja preferencia temporal que la gente podía obtener de un depósito de valor estable condujo a grandes logros en el arte, la ciencia, la cultura y la tecnología en beneficio de todos.

Además, el sistema deflacionario sería especialmente útil para los segmentos pobres y de bajos ingresos en los que la gente no puede ganar más fácilmente. También es ventajoso para las generaciones mayores, especialmente cuando su productividad es menor. Por lo tanto, con la deflación, un simple salario sigue apreciando su valor incluso si el individuo no es capaz de mejorar su rendimiento.

Aquí es donde Bitcoin realmente brilla. Bitcoin es el dinero más difícil de crear. Bitcoin tiene una oferta fija de 21 millones de bitcoins, no se pueden crear más. Por lo tanto, en el mundo de Bitcoin hodling su Bitcoin conduce a aumentar su poder adquisitivo.

Mercantilismo


«El mercantilismo es una política económica que está diseñada para maximizar las exportaciones y minimizar las importaciones de una economía» (Wikipedia). El mercantilismo se basaba en la suposición de que la riqueza del mundo era estática, por lo que para que las naciones siguieran siendo ricas debían exportar más que sus importaciones. Entre los siglos XVI y XVIII, la mayoría de las naciones europeas maximizaron sus exportaciones y limitaron sus importaciones (mediante aranceles) para acumular más riqueza.

Ahora supongamos que en el futuro el bitcoin se adopta como moneda de reserva mundial. ¿Podría esto conducir a una nueva forma de mercantilismo en la era moderna, dado que el bitcoin tiene una oferta fija?

Principio de San Mateo

principios económicos para inversores en cripto – Principio de San Mateo


El principio Mateo o el efecto Mateo, sacado directamente de la Biblia, Mateo 13:12: «Porque a todo el que tiene, se le dará más, y tendrá abundancia; pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene». Esto es muy similar al coeficiente de Gini, sin embargo, también es un recordatorio para agradecer lo que tienes y se te dará más.

Quieres aprender más conceptos para sentirte superior a tu cuñado? Consulta nuestro blog

gold coins in close up photography

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

En este articulo que no has pedido ni probablemente querrás leer hasta al final, asi de vago e ignorante eres, vamos a explicarte ( si puedes entenderlo) lo que Qué es una criptomoneda y cómo funciona.

Empezamos.

Criptodivisa – significado y definición


La criptomoneda, a veces denominada criptodivisa o criptomoneda, es cualquier forma de moneda que existe digital o virtualmente y que utiliza la criptografía para asegurar las transacciones. Las criptomonedas no tienen una autoridad central de emisión o regulación, sino que utilizan un sistema descentralizado para registrar las transacciones y emitir nuevas unidades.

¿Qué es una criptomoneda?


La criptomoneda es un sistema de pago digital que no depende de los bancos para verificar las transacciones. Se trata de un sistema peer-to-peer que permite a cualquier persona, en cualquier lugar, enviar y recibir pagos. En lugar de ser dinero físico que se transporta e intercambia en el mundo real, los pagos en criptomoneda existen puramente como entradas digitales en una base de datos en línea que describen transacciones específicas. Cuando se transfieren fondos en criptomoneda, las transacciones se registran en un libro de contabilidad público. Las criptomonedas se almacenan en carteras digitales.

La criptomoneda recibió su nombre porque utiliza la criptografía para verificar las transacciones. Esto significa que el cifrado avanzado está involucrado en el almacenamiento y la transmisión de datos de criptodivisas entre carteras y a los libros de contabilidad públicos. El propósito de la codificación es proporcionar seguridad y protección.

La primera criptodivisa fue el Bitcoin, que se fundó en 2009 y sigue siendo la más conocida a día de hoy. Gran parte del interés en las criptodivisas es el comercio con fines de lucro con los especuladores, a veces a precios elevados.

¿Cómo funciona la criptomoneda?

Qué es una criptomoneda y cómo funciona
Qué es una criptomoneda y cómo funciona – Pexels.com


Las criptomonedas funcionan en un libro de contabilidad público distribuido llamado Blockchain, un registro de todas las transacciones actualizado y mantenido por los titulares de la moneda.

Las criptomonedas se crean mediante un proceso llamado minería, que consiste en utilizar la potencia de los ordenadores para resolver complicados problemas matemáticos que generan monedas. Los usuarios también pueden comprar las monedas a los corredores, y luego almacenarlas y gastarlas utilizando carteras de criptomonedas.

Si posees criptodivisas, no posees nada tangible. Lo que sí posee es una clave que le permite trasladar un registro o unidad de medida de una persona a otra sin necesidad de un tercero de confianza.

Aunque el Bitcoin existe desde 2009, las criptomonedas y las aplicaciones de la tecnología blockchain aún son emergentes en términos financieros, y se esperan más usos en el futuro. Con el tiempo, se podrían realizar transacciones con bonos, acciones y otros activos financieros gracias a esta tecnología.

Ejemplos de criptomonedas

round silver and gold coins
Qué es una criptomoneda y cómo funciona – ejemplo cripto monedas – Photo by David McBee on Pexels.com


Hay miles de criptomonedas. Algunas de las más conocidas son:

Bitcoin:

Fundada en 2009, Bitcoin fue la primera criptodivisa y sigue siendo la más negociada. La moneda fue desarrollada por Satoshi Nakamoto, que se cree que es un seudónimo de un individuo o grupo de personas cuya identidad exacta sigue siendo desconocida.

Ethereum:

Desarrollado en 2015, Ethereum es una plataforma de blockchain con su propia criptomoneda, llamada Ether (ETH) o Ethereum. Es la criptomoneda más popular después del Bitcoin.

Litecoin:

Esta moneda es más parecida al bitcoin, pero ha avanzado más rápido en el desarrollo de nuevas innovaciones, como pagos más rápidos y procesos que permiten más transacciones.

Ripple:

Ripple es un sistema de libro mayor distribuido que se fundó en 2012. Ripple puede utilizarse para seguir diferentes tipos de transacciones, no sólo de criptomonedas. La empresa que está detrás de este sistema ha trabajado con varios bancos e instituciones financieras.

Las criptomonedas que no son Bitcoin se conocen colectivamente como «altcoins» para distinguirlas de las originales.

Cómo comprar criptomonedas


Es posible que se pregunte cómo comprar criptodivisas de forma segura. Suelen darse tres pasos. Estos son:

Paso 1: Elegir una plataforma

El primer paso es decidir qué plataforma utilizar. Por lo general, puede elegir entre un corredor tradicional o una bolsa de criptomonedas dedicada:

Corredores tradicionales. Son corredores en línea que ofrecen formas de comprar y vender criptodivisas, así como otros activos financieros como acciones, bonos y ETF. Estas plataformas tienden a ofrecer costes de negociación más bajos, pero menos funciones de criptografía.
Intercambios de criptodivisas. Hay muchos intercambios de criptodivisas entre los que elegir, cada uno de los cuales ofrece diferentes criptodivisas, almacenamiento de carteras, opciones de cuentas con intereses y mucho más. Muchas bolsas cobran comisiones basadas en los activos.
Al comparar las diferentes plataformas, tenga en cuenta qué criptomonedas se ofrecen, qué comisiones cobran, sus características de seguridad, las opciones de almacenamiento y retirada, y cualquier recurso educativo.

Paso 2: Cómo financiar su cuenta

Una vez que haya elegido su plataforma, el siguiente paso es depositar fondos en su cuenta para poder empezar a operar. La mayoría de las bolsas de criptomonedas permiten a los usuarios comprar criptomonedas utilizando monedas fiduciarias (es decir, emitidas por el gobierno), como el dólar estadounidense, la libra esterlina o el euro, utilizando sus tarjetas de débito o crédito, aunque esto varía según la plataforma.

Las compras de criptomonedas con tarjetas de crédito se consideran arriesgadas, y algunas bolsas no las admiten. Algunas compañías de tarjetas de crédito tampoco permiten las transacciones de criptografía. Esto se debe a que las criptodivisas son muy volátiles, y no es aconsejable arriesgarse a incurrir en una deuda -o a pagar potencialmente altas comisiones por transacciones con tarjetas de crédito- por determinados activos.

Algunas plataformas también aceptan transferencias ACH y transferencias bancarias. Los métodos de pago aceptados y el tiempo requerido para los depósitos o retiros son diferentes por plataforma. Del mismo modo, el tiempo necesario para compensar los depósitos varía según el método de pago.

Un factor importante a tener en cuenta son las tasas. Entre ellas se encuentran las posibles comisiones de depósito y retirada, además de las comisiones de negociación. Las tarifas varían según el método de pago y la plataforma, algo que hay que investigar desde el principio.

Paso 3: Hacer un pedido

Puede colocar una orden a través de su corredor o de la plataforma web o móvil de la bolsa. Si está planeando comprar criptodivisas, puede hacerlo seleccionando «comprar», eligiendo el tipo de orden, introduciendo la cantidad de criptodivisas que desea comprar y confirmando la orden. El mismo proceso se aplica a las órdenes de «venta».

También hay otras formas de invertir en criptodivisas. Entre ellos se encuentran servicios de pago como PayPal, Cash App y Venmo, que permiten a los usuarios comprar, vender o mantener criptodivisas. Además, existen los siguientes vehículos de inversión:

Fideicomisos Bitcoin: Puede comprar acciones de fideicomisos de Bitcoin con una cuenta de corretaje normal. Estos vehículos ofrecen a los inversores minoristas una exposición a las criptodivisas a través del mercado de valores.


Fideicomisos de inversión en Bitcoin: Hay ETFs y fideicomisos de inversión en Bitcoin para elegir.
Acciones o ETFs de blockchain: También puedes invertir indirectamente en cripto a través de empresas de blockchain que se especializan en la tecnología detrás de las cripto y las cripto transacciones. Como alternativa, puedes comprar acciones o ETFs de empresas que utilizan la tecnología blockchain.
La mejor opción para usted dependerá de sus objetivos de inversión y de su apetito de riesgo.

Cómo almacenar criptomonedas


Una vez adquirida la criptomoneda, es necesario almacenarla de forma segura para protegerla de la piratería o el robo. Por lo general, las criptomonedas se almacenan en carteras de criptomonedas, que son dispositivos físicos o software en línea utilizados para almacenar las claves privadas de sus criptomonedas de forma segura. Algunas bolsas ofrecen servicios de monedero, lo que le facilita almacenar directamente a través de la plataforma. Sin embargo, no todos los intercambios o corredores proporcionan automáticamente servicios de cartera para usted.

Hay diferentes proveedores de carteras para elegir. Se utilizan los términos «cartera caliente» y «cartera fría»:

Almacenamiento de carteras en caliente: las «carteras en caliente» se refieren al almacenamiento criptográfico que utiliza un software en línea para proteger las claves privadas de sus activos.
Almacenamiento de monederos fríos: A diferencia de los monederos calientes, los monederos fríos (también conocidos como monederos de hardware) se basan en dispositivos electrónicos sin conexión para almacenar de forma segura sus claves privadas.
Normalmente, los monederos fríos suelen cobrar comisiones, mientras que los monederos calientes no.

Cómo comprar criptodivisas.


¿Qué se puede comprar con criptodivisas?


Cuando se lanzó por primera vez, Bitcoin pretendía ser un medio para las transacciones cotidianas, haciendo posible la compra de cualquier cosa, desde una taza de café hasta un ordenador o incluso artículos de gran valor como los bienes inmuebles. Eso aún no se ha materializado, y aunque el número de instituciones que aceptan las criptomonedas está creciendo, las grandes transacciones con ellas son escasas. Aun así, es posible comprar una gran variedad de productos en los sitios web de comercio electrónico utilizando cripto. He aquí algunos ejemplos:

Sitios web de tecnología y comercio electrónico:

Varias empresas que venden productos tecnológicos aceptan el cripto en sus sitios web, como newegg.com, AT&T y Microsoft. Overstock, una plataforma de comercio electrónico, fue uno de los primeros sitios en aceptar Bitcoin. Shopify, Rakuten y Home Depot también lo aceptan.

Artículos de lujo:

Algunos comercios de lujo aceptan las criptomonedas como forma de pago. Por ejemplo, el minorista de lujo online Bitdials ofrece relojes Rolex, Patek Philippe y otros de alta gama a cambio de Bitcoin.

Coches:

Algunos minoristas de automóviles -desde marcas de gran consumo hasta minoristas de lujo de alta gama- ya aceptan la criptomoneda como forma de pago.

El seguro:

En abril de 2021, la aseguradora suiza AXA anunció que había comenzado a aceptar Bitcoin como forma de pago para todas sus líneas de seguros, excepto los de vida (debido a cuestiones regulatorias). Premier Shield Insurance, que vende pólizas de seguro de hogar y de automóvil en Estados Unidos, también acepta Bitcoin para el pago de las primas.

Si quiere gastar criptodivisas en un comercio que no las acepta directamente, puede utilizar una tarjeta de débito de criptodivisas, como BitPay en Estados Unidos.

Fraude con criptomonedas y estafas con criptomonedas
Desgraciadamente, los delitos relacionados con las criptomonedas van en aumento. Las estafas con criptomonedas incluyen:

Sitios web falsos: sitios web falsos que presentan testimonios falsos y jerga criptográfica que prometen rendimientos masivos y garantizados siempre que se siga invirtiendo.

Esquemas Ponzi virtuales: Los delincuentes de la criptodivisa promueven oportunidades inexistentes para invertir en monedas digitales y crean la ilusión de enormes beneficios pagando a los antiguos inversores con el dinero de los nuevos. Una operación fraudulenta, BitClub Network, recaudó más de 700 millones de dólares antes de que sus autores fueran acusados en diciembre de 2019.

Avales de «famosos»: Los estafadores se hacen pasar por multimillonarios o nombres conocidos que prometen multiplicar su inversión en una moneda virtual, pero en lugar de ello roban lo que usted envía. También pueden utilizar aplicaciones de mensajería o salas de chat para hacer correr el rumor de que un empresario famoso está respaldando una criptomoneda específica. Después de animar a los inversores a comprar y hacer subir el precio, los estafadores venden su participación y la moneda reduce su valor.

Estafas románticas: El FBI advierte de una tendencia en las estafas de citas online, en las que los estafadores convencen a las personas que conocen en las aplicaciones de citas o en las redes sociales para que inviertan o comercien con monedas virtuales. El Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI presentó más de 1.800 denuncias de estafas románticas centradas en las criptomonedas en los primeros siete meses de 2021, con pérdidas que alcanzaron los 133 millones de dólares.

De lo contrario, los estafadores pueden presentarse como comerciantes legítimos de monedas virtuales o crear intercambios falsos para engañar a la gente para que les dé dinero. Otra estafa con criptomonedas consiste en ventas fraudulentas a cuentas de jubilación

¿Son seguras las criptomonedas?


Las criptomonedas se construyen normalmente utilizando la tecnología blockchain. Blockchain describe la forma en que las transacciones se registran en «bloques» y se les pone un sello de tiempo. Es un proceso bastante complejo y técnico, pero el resultado es un libro de contabilidad digital de las transacciones de criptomonedas que es difícil de manipular para los hackers.

Además, las transacciones requieren un proceso de autenticación de dos factores. Por ejemplo, se le puede pedir que introduzca un nombre de usuario y una contraseña para iniciar una transacción. A continuación, es posible que tenga que introducir un código de autentificación que se le enviará por mensaje de texto a su teléfono móvil personal.

Aunque las fianzas están establecidas, eso no significa que las criptodivisas no puedan ser pirateadas. Varios hacks de alto coste han costado caro a las startups de criptomonedas. Los hackers golpearon a Coincheck por 534 millones de dólares y a BitGrail por 195 millones de dólares, convirtiéndolos en dos de los mayores hackeos de criptodivisas de 2018.

A diferencia del dinero respaldado por el gobierno, el valor de las monedas virtuales depende totalmente de la oferta y la demanda. Esto puede crear oscilaciones salvajes que produzcan importantes ganancias para los inversores o grandes pérdidas. Y las inversiones en criptomonedas están sujetas a una protección normativa mucho menor que los productos financieros tradicionales, como las acciones, los bonos y los fondos de inversión.

Cuatro consejos para invertir en criptomonedas de forma segura


Según Consumer Reports, todas las inversiones conllevan un riesgo, pero algunos expertos consideran que la criptomoneda es una de las opciones de inversión más arriesgadas que existen. Si está pensando en invertir en criptodivisas, estos consejos pueden ayudarle a tomar decisiones informadas.

Entiendo el mecanismo de cambios cripto:

Antes de invertir, infórmate sobre los intercambios de criptodivisas. Se calcula que hay más de 500 bolsas entre las que elegir. Investiga, lee opiniones y habla con inversores más experimentados antes de seguir adelante.

Saber cómo almacenar tu criptomoneda

Si compras criptodivisas, necesitas almacenarlas. Puedes guardarlo en un bolso o en una cartera digital. Aunque hay diferentes tipos de monederos, cada uno tiene sus ventajas, requisitos técnicos y seguridad. Al igual que con los intercambios, debe investigar sus opciones de almacenamiento antes de invertir.

Diversifica tus inversiones:

La diversificación es la clave de cualquier estrategia de inversión, y esto es cierto cuando se invierte en criptodivisas. No pongas todo tu dinero en Bitcoin, por ejemplo, sólo porque es el nombre que conoces. Hay miles de opciones, y lo mejor es repartir la inversión en varias monedas.

Prepárate para la volatilidad:

El mercado de las criptomonedas es muy volátil, así que prepárate para los altibajos. Se verán cambios drásticos en los precios. Si su cartera de inversiones o su bienestar mental no pueden soportar eso, la criptomoneda puede no ser una opción inteligente para usted.

La criptomoneda está de moda ahora, pero recuerde que todavía está en su relativa infancia y se considera altamente especulativa. Invertir en algo nuevo conlleva retos, así que hay que estar preparado. Si tiene previsto participar, investigue e invierta de forma conservadora para empezar.

Si No te has enterado de nada de este artículo, no te preocupes, yo tan poco, dejame tu comentario que intentaré responderle antes de que te olvides que lo has pregunta? Si no, lé mas artículos para cultivar tu mente